Casares y cuarteles

El casar es el elemento más típico de las construcciones de Vilela , durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.

Casas grandes, soleadas, con todos los lujos de la época, la casa de campo del rentista terrateniente, casi siempre en una finca cercada, que contrastaba con el resto de casas del pueblo, pequeñas, pocas luces y de piedra de río..

caballo1p
casarconindio

Durante la década del 60 del siglo pasado, los casares y lo que representaban iniciaron un proceso de decadencia, y de cambio de propietarios que ha continuado hasta el día de hoy.

Solían contar con una casa principal, con terrados, patios, jardines, pradera, arboles frutales, y construcciones auxiliares donde vivía el casero que atendía la finca, y normalmente cabeza de los arriendos de otras fincas. A veces el mismo casero vivía en la casa principal.

,A finales de siglo, el estilo de vida que dio origen al casar caducó de manera definitiva. Ya durante la segunda mitad de siglo las fincas que sostenian los casares fueron cambiando de dueño.

Los casares más conocidos son: El de La Loba, que tenía el pino y hoy rehabilitado; el de Olarte, justo al lado de la A6, en ruina; el de Saavedra, con 12 fachadas, y el de D. Alberto, camuflado entre los prados , en el norte del pueblo.

saavedra1
[Inicio] [Origen] [Casares] [Las Fincas] [Cuentan] [Territorio] [Gentes] [Entorno] [Devenir] [Apuntes] [Galeria]